Seres HuManxs, por sobre todas las cosas
Haciendo para aprender sintiendo y preguntando para responder abriendo.
Desde la facultad de Agronomía de la UBA como base de encuentro, deseamos vivenciar el proceso de aprendizaje colectivo, recuperando el espacio de pensamiento crítico sobre cómo y dónde vivimos además de visibilizar los sucios simulacros camaleónicos del progresismo, retornando hacia el pensamiento Americano del "estar aquí".

inicio DOCUMENTOS GALERÍA

5.12.2016

"Panes de Piedra" - Julius Hensel

El lema de Hensel, hace más de un siglo, era: “Las fuerzas nutritivas aún desconocidas de las rocas”.

A fines del siglo IX, en contexto de un cambio productivo por el nacimiento de la química de síntesis, se abría una nueva posibilidad: las “patentes industriales”, beneficiosas para la economía de quien tuviera el poder sobre estos productos (hasta el momento solo existían “Marcas Registradas” que no eran más que una garantía de calidad y propaganda).Hensel fue perseguido y difamado ya que sus propuestas agronómicas iban en contra de los intereses de la renaciente industria química alemana. Trabajando con agricultores e investigando con grupos de científicos que lo apoyaban desarrollaron un método de producción, sin la utilización de fertilizantes patentados que empobrecían al campo, a la gente y al suelo.

En sus libros demuestra la falsedad en la práctica de “La Ley del mínimo” y mediante el estudio químico del metabolismo de las plantas explica como una fertilización a base de nitrógeno soluble, fósforo y potasio (N, P, K) atrae plagas y enferma a la población y animales, comprueba que en cambio fertilizando a base de polvos de roca que contienen todos los minerales necesarios, imitando el proceso geológico de formación de suelos, se fortalecen las plantas, se mejora el suelo y la población del campogana independencia.

No sabría decir si es o no sorprendente lo actual que resulta toda esta situación, las mismas relaciones de poder se perpetuaron hasta hoy día. Resulta indispensable informarse y conocer la historia, por eso es que hoy compartimos virtualmente el libro: “Panes de piedra” de Julius Hensel, más una contextualización histórica y una recopilación de escritos de esa época que hace Jairo Restrepo en su libro: “Manual Práctico de Agricultura Orgánica y Panes de Piedra”.

Que lo disfruten,

@ Colectivo volveralatierra.

5.02.2016

Práctica Colectiva de Bocashi Marzo-2016 FAUBA - CvT


Aprendernos entre nosotr@s mismos
"Abono sólido orgánico tipo bocashi"

Compartimos el material audiovisual del encuentro realizado el día 11-Marzo-2016 en el "Galpón"

TEMAS:
-Conceptos generales del Bocashi
-Sus componentes y características
-Preparación
-Utilización
-Con qué nos encontramos dentro de las aulas?

El colectivo volver a la tierra agradece la rica y activa participación de tod@s!


Práctica de bocashi 11-abr-2016 CvT from Colectivo Volver a la Tierra on Vimeo.

4.10.2016



Jairo Restrepo Rivera en la Facultad de Agronomia UBA
Marzo-2016
Conferencia Completa - Parte 1



4.02.2016


Jairo Restrepo Rivera en la Facultad de Agronomía de la UBA
Marzo-2016

Nos cuenta sobre el rol de las universidades dentro del modelo de Agronegocio, las relaciones de poder que en ella operan y un horizonte transformador hacia donde mirar.



4.01.2016

En el siguiente enlace encontrarán las presentaciones que Jairo Restrepo expuso en la charla realizada en la facultad de Agronomía, UBA:


https://drive.google.com/folderview?id=0B0BKrHlQWbUORlVwVVRfblNGRDQ&usp=sharing


Además, quedan a su disposición otros archivos que él estará utilizando durante el año en distintos encuentros al rededor del mundo. 


3.31.2016

Avances de la Charla de Jairo Restrepo

Facultad de Agronomía, UBA, 2016


Compartimos este material con ustedes para motivarlos a seguir practicando, explorando y creando en el mundo de la Agricultura Orgánica Regenerativa.


En sus páginas encontrarán prácticas concretas de Abonos Sólidos Fermentados, Biofertilizantes líquidos, Caldos Minerales y Harina de Rocas realizadas en Latinoamérica.


¡Los invitamos a que detallen y compartan sus experiencias en el blog!


DESCARGA -----> EL ABC AGRICULTURA ORGÁNICA